ENLACE: https://catrobat.org/pocket-code/ …

89 usuarios han visto esta entrada

/ mayo 23, 2025/ Programación/ 0 comentarios

Es una app de programación. Se puede instalar tanto en dispositivos Android como iOS, y su interfaz está traducida a varios idiomas, entre ellos el español. Emplea un lenguaje visual basado en bloques al estilo de alternativas tan populares en educación como Scratch, con la diferencia de que está adaptada a las pantallas táctiles: basta con arrastrar estos bloques (movimientos, acciones, cambiar color, repetir, condicionales, bucles…) con los dedos para encajarlos y construir secuencias lógicas que permitan poner en marcha proyectos sin necesidad de escribir código.

Uno de los puntos fuertes de Pocket Code es que permite utilizar los sensores del teléfono —como el acelerómetro, la inclinación, la luz, el micrófono o la cámara—, lo que facilita, entre otros, la creación de juegos que reaccionan al movimiento del dispositivo. Además, es posible añadir música, insertar vídeos o animaciones, grabar efectos de audio y hacer que los objetos reaccionen a los elementos visuales que aparecen en pantalla, lo que resulta ideal para desarrollar videojuegos, cuentos interactivos o proyectos de narrativa digital. Como se ejecutan directamente en el dispositivo móvil, pueden verse, probarse y modificarse en tiempo real.

Por otro lado, Pocket Code integra extensiones que permiten conectar la app con dispositivos como placas Arduino y Raspberry Pi para controlarlos mediante Bluetooth. También es posible controlar y programar robots como Lego Mindstorms y Phiro.



Características:

Compartido por: puentedegenave@puntosvuela.es

Compartir esta entrada

Deja un Comentario